Comprometidos con el Medio Ambiente

Desde La Casa de La Abuela Milagros, tomando conciencia de la importancia de ser respetuosos con el medio ambiente, decidimos poner en práctica una serie de buenas prácticas medioambientales y compartirlas con nuestros huéspedes.

Comprometidos con el suministro de agua.

El agua, nuestro bien mas preciado. Todos debemos velar por el agua y desde la Casa de La Abuela Milagros además de las recomendaciones habituales a nuestros huéspedes sobre el uso  de las toallas, aplicamos las siguientes medidas:

  • Asegurar el correcto cierre de los grifos.

  • Instalar contadores para poder controlar y medir el consumo de agua con una periodicidad determinada.

  • Difusores/Aireadores/Perlizadores en la grifería.

  • Utilización de grifos monomando.

  • Cisternas diseñadas para ahorro en el consumo de agua.

Lavadoras y lavavajillas

  • Cuando se limpian utensilios a mano, se procura cerrar la llave del agua en momentos en que no se necesite.

  • En la lavadora y lavavajillas, se utiliza el programa económico, que limita el consumo de agua y calienta a una temperatura adecuada, y con la carga completa.

  • Utilizar programas específicos para cada tipo de ropa, suciedad, etc.

Zonas exteriores

Mantener las zonas exteriores requiere de trabajo y planificación, para ello tenemos en cuenta que:

  • La limpieza de las zonas exteriores es mediante escoba, en lugar de limpiarlas con manguera o agua a presión.

  • El riego se realiza en horas de baja insolación (al amanecer o atardecer) para reducir las pérdidas por evaporación y se adapta la duración del riego a la meteorología.

  • Cuando se riegan los árboles y arbustos (pocas veces) se hace con generosidad dirigiendo el agua directamente hacia sus bases.

  • Los aspersores están ajustados de forma que el agua no caiga en zonas pavimentadas.

  • Se eliminar las malas hierbas con regularidad, pues éstas también consumen agua y nutrientes del suelo.

  • Contamos con especies autóctonas como robles (centenarios) para crear zonas de umbría y reducir la temperatura del suelo, reduciendo las pérdidas de agua por evaporación y, por tanto, la frecuencia del riego.

Consumo de Energía

El control del consumo de energía es una constante en nutro día a día.

  • Se realiza un mantenimiento adecuado de los equipos e instalaciones para optimizar su eficiencia.

  • Se considera el consumo energético en la decisión de compra de equipos. Por ejemplo, a la hora de elegir un electrodoméstico, tener en cuenta el etiquetado energético que informa al usuario sobre diferentes características a lo largo de su vida como el consumo de energía, el nivel de ruido, consumo de agua, la eficacia de secado y de lavado, el ciclo de vida normal, etc.

  • Se desconectan los aparatos eléctricos que estén conectados a la red cuando no se estén utilizando.

Transporte

  • Se trata de utilizar productos locales para reducir el impacto derivado del transporte de mercancías.

  • Un mantenimiento periódico de los vehículos de la empresa, además de ayudara a conservarlos reduce el impacto medioambiental de los mismos.

Iluminación

Tratamos de aprovechar al máximo la luz natural con pequeñas modificaciones como, por ejemplo:

  • Amplios ventanales que permitan entrar la luz natural, además de deleitarnos con las vistas de nuestro entorno.

  • Pintar las paredes con pinturas de colores claros.

  • Introducir elementos que realcen la luz existente, tales como espejos.

  • Colocar cortinas traslúcidas.

  • Comprobar que están desconectados todos los sistemas eléctricos cuando no haya nadie en la estancia.

  • Mantener un buen nivel de limpieza de las bombillas y lámparas para asegurar el máximo rendimiento, ya que el polvo resta mucha efectividad a la iluminación.

  • Usar bombillas compactas led o de bajo consumo.

  • Interruptores horarios para el control del alumbrado. Este sistema permite apagar las luces según un horario establecido, por ejemplo en los jardines, exteriores o zonas comunes.

  • Puntos centralizados de control de salas comunes como comedor y recepción.

  • Equipos de iluminación directa en lugares en que se necesite iluminación de forma puntual.

Climatización

El control de temperatura es un punto delicado, pues necesitamos buscar un equilibrio entre el confort de nuestros huéspedes y la eficiencia energética, para ello tratamos de:

  • Aprovechar las condiciones externas de temperatura y de aire

  • En horas de más calor, cerrar las ventanas y bajar las persianas, y abrirlas cuando refresque. Controlar la temperatura mediante termostato, de forma que la temperatura no sea inferior a 24ºen verano, ni superior a 20ºen invierno.

  • Bajar el termostato en lugar de abrir puertas y ventanas cuando la calefacción esté encendida, además de reducir el consumo energético, es más confortable y se ahorra dinero.

  • No tapar las fuentes de calor y frío con cortinas, muebles, etc.

  • Cerrar los radiadores que no se precisen y apagarlos completamente cuando nuestra casa va a estar desocupada.

  • Usar acristalamiento doble en las ventanas para mantener la temperatura interior.

Criterios de compra

En el momento diario de realizar la compra se procura atender  a los siguientes criterios:

  • Fijarse en la fechas de caducidad.

  • En la medida de lo posible comprar productos con certificación ambiental.

  • Productos con ecoetiquetas.

  • Productos de materiales reciclados y que puedan ser reciclados, total o parcialmente.

  • Buscamos reducir al máximo la compra de productos tóxicos y peligrosos, fomentando la compra de los productos biodegradables.

  • Equipos fácilmente reparables y reutilizables.

Consumo de papel

  • Controlar el número de copias e impresiones.

  • Fotocopiar e imprimir a doble cara.

  • Elegir siempre el tipo de letra más pequeño que sea legible.

  • Corregir los documentos en pantalla en lugar de en el papel.

  • Evitar copias innecesarias.

  • Guardar archivos no impresos en ordenador.

  • Reutilizar los impresos defectuosos o antiguos escritos por una sola cara, las carpetas, los sobres y muchos otros materiales de papelería para el mismo uso que tenían o para otros.

  • Sustituir el correo tradicional o notas e informes internos en papel por correo electrónico.

  • Suscribirse a versiones electrónicas de periódicos, revistas y otras publicaciones, cuando éstas son de uso interno.

  • Reducir el peso del papel utilizado.

Generación de residuos

  • Disponemos del número suficiente de contenedores para segregar en origen todos los residuos generados que no se pueden reutilizar, identificando claramente los tipos de residuos que en ellos se pueden almacenar.

Reducir la generación de residuos, por ejemplo:

  • Conectando los equipos a la red siempre que sea posible, para minimizar la generación de pilas usadas.

  • Reciclar depositando en los contenedores municipales todos los residuos de envases y envases usados que tienen el distintivo SIG (el cartón en el contenedor azul, el vidrio en el verde y el plástico en el amarillo).

Para minimizar la generación de envases y residuos de envases, utilizar:

  • Agua filtrada en todas las habitaciones, evitando asi el generar una gran cantidad de envases de plástico.

  • Productos con menor número de envoltorios, incluidos los detalles de cortesía con los clientes.

Para reducir el impacto ambiental de la generación de residuos, utilizamos:

  • Productos con envases biodegradables

  • Productos con envases de materiales reciclados

  • Productos con envases retornables

Para reducir la generación de residuos, utilizamos:

  • Equipos que ofrecen la posibilidad de reparación y actualización (equipos informáticos, calefacción, etc.).

  • Productos y equipos que puedan resultar más caros a corto plazo si su vida útil es más larga y/o consumen menos energía y menos recursos.

  • Rechazar la compra de productos de un solo uso de mala calidad, aunque sean más baratos. Por ejemplo, los elementos desechables de plástico, principalmente los de PVC, como cubiertos, platos, etc.

Olores y contaminación luminica

  • Realizar una inspección periódica visual, para detectar manchas de humedad, así como olfativa, para detectar malos olores antes que los detecte el cliente.

  • Mantener los contenedores de las diferentes tipologías de residuos limpios para evitar los males olores y la aparición de insectos y roedores.

  • Si hay iluminación artificial en zonas exteriores, asegurarse que los focos dirigen la luz únicamente hacia los objetos que interesa iluminar, minimizando la contaminación lumínica por iluminación difusa.

Estas son las medidas que se van adoptando en La Casa de La Abuela Milagros, y poco a poco seguimos adaptando nuestro trabajo diario con el fin de conseguir una estancia 100% confortable a nuestros huéspedes y aportar el mayor % de sostenibilidad posible a nuestro entorno.

Gracias por visitarnos, por ayudarnos a conservar nuestro planeta y Feliz estancia en La Casa de La Abuela Milagros

WhatsApp chat